Del 13 al 15 de Marzo tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de
Madrid el XXI Congreso nacional de Informática de la Salud, o INFORSALUD
2018 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [
SEIS] bajo el lema "Salud Digital: un proyecto colaborativo"
Blog de APISCAM
ATAJOS:"Entradas importantes", "Entradas nuestras"
(feed) y canal de "Informática sanitaria"(feed)

Mostrando entradas con la etiqueta Big Data. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Big Data. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de marzo de 2018
Recordatorio. INFORSALUD 2018. XXI Congreso nacional de Informática de la Salud, del 13 al 15 de Marzo en Madrid. Programa disponible
jueves, 1 de marzo de 2018
INFORSALUD 2018. XXI Congreso nacional de Informática de la Salud, del 13 al 15 de Marzo en Madrid. Programa disponible
Del 13 al 15 de Marzo tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de
Madrid el XXI Congreso nacional de Informática de la Salud, o INFORSALUD
2018 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [
SEIS] bajo el lema "Salud Digital: un proyecto colaborativo"
viernes, 29 de diciembre de 2017
[Diario Médico] Opinión: Big Data: vital para mejorar la gestión clínica y beneficioso si es con supervisión de profesionales de la Medicina
Publicaba Diario Médico el pasado 10/12/2017 una columna de Julia Díaz, Directora de Innovación del área de Health Predictive Analytcis del Instituto de Ingeniería del Conocimiento [IIC], donde opina que el big data ya es "vital en la carrera por mejorar la sanidad y que en cualquiera de sus 3 fases de uso va a enriquecer la gestión clínica, tanto en la fase descriptiva (la más utilizada ahora) descriptiva la más utilizada por ahora), como en la fase predictiva , de la que cita como ejemplo crear alertas basadas en la experiencia del histórico de datos y orientadas a detectar enfermedades, o como técnicas la del lenguaje computacional, en la que el IIC es experto; y por último, en la fase prescriptiva, de la que estima ayudará pero no sustituirá a los profesionales de la Medicina, cuya supervisión será fundamental para que estas técnicas informáticas aporten beneficio
miércoles, 14 de junio de 2017
[ConSalud] Un hospital genera 650 TB de datos al año de media
Informa ConSalud este 10/06/2015 que según los datos de unas encuestas de EEUU , mostrados durante la reunión científica de la Sección de Gestión y Calidad de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram). un centro hospitalario genera de media, alrededor de 650 terabytes
(TB) de información al año, principalmente en imágenes radiológicas,
que pueden llegar a ocupar como en el caso de las tomografías
cmputarizadas incluso más de 1GB cada una , figurando entre las que más
ocupan (la prueba de rayos X clásico ocuparía unos 30MB)
martes, 28 de marzo de 2017
[Diario Médico] Infors@lud 2017 : Incertidumbre ante el Big Data en sanidad
Informaba Diario Médico este pasado 23/03/2017 de la mesa debate sobre explotación de información o "Big Data" en los sistemas de salud que tuvo lugar en el el XX Congreso Nacional de Informática de la Salud o Infors@ludL2017], organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) , y en el que Julia
Calabuig, de la Consejería de Sanidad valenciana , reconoció que no se
ha formado a los profesionales en el uso de herramientas de
explotación,así como las "incertidumbres" sobre la seguridad en
su manejo y la calidad de los resultados, no quedando claro según Pol
Pérez Sust, coordinador general de TIC del Sistema de Salud del
Departamento de Salud de Cataluña , si se va a ser capaz de explotar los
datos no estructurados, que son la gran mayoría, según Concepción
Saavedra, Dir. Gral. de Planificación Sanitaria de Asturias,
martes, 21 de marzo de 2017
[MSSSI] Jornada sobre la investigación y la protección de la salud en la era del Big Data, ¿oportunidad o mito?
'Durante la Jornada se reflexionará con los diferentes actores que
intervienen directa o indirectamente en el campo de la investigación y
protección de la salud, acerca de cuál es el valor real del Big Data en
el campo de la salud y si estamos ante una nueva oportunidad de mejorar
la salud de la población o ante un mito. Se valorarán también cuáles
son los nuevos riesgos ético-legales que pudiera plantear la explotación
del Big Data en el ámbito de la salud, sobre todo, desde la perspectiva
de los derechos a la intimidad y protección de datos de los ciudadanos y
de sus intereses.
Coincidiendo con el desarrollo de la Jornada, la Directora General de la UNESCO ha convocado en Madrid la reunión anual del Comité Internacional de Bioética (IBC), siendo para esta ocasión el anfitrión el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Comité está trabajando en un nuevo informe sobre Big Data y Salud ( Report on Big Data and Health) que se espera sea presentado en París en la segunda mitad de 2017.
Organizan: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- UNESCO y Universidad Pontificia Comillas (ICADE).
Colaboran: Uría Menéndez, Telefónica
Fecha: 21 de marzo de 2017
Coincidiendo con el desarrollo de la Jornada, la Directora General de la UNESCO ha convocado en Madrid la reunión anual del Comité Internacional de Bioética (IBC), siendo para esta ocasión el anfitrión el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Comité está trabajando en un nuevo informe sobre Big Data y Salud ( Report on Big Data and Health) que se espera sea presentado en París en la segunda mitad de 2017.
Organizan: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- UNESCO y Universidad Pontificia Comillas (ICADE).
Colaboran: Uría Menéndez, Telefónica
Fecha: 21 de marzo de 2017
lunes, 16 de enero de 2017
[Generalitat de Catalunya] 'Salud pone en marcha PADRIS, un programa público para hacer más y mejor investigación con la reutilización de los datos'
'El consejero de Salud, Antoni Comín, presentó hoy, en la Facultad
de Medicina de la Universidad de Barcelona, el Programa público de
Analítica de Datos para la Investigación y la Innovación en salud
(PADRIS) que tiene por objetivo poner a disposición de la comunidad
científica los datos sanitarios relacionadas y permitir así el impulso
de la investigación, la innovación y la evaluación en el ámbito de la
salud. Esta meta se podrá lograr mediante el acceso a la reutilización y
cruce de los datos sanitarios generados por el Sistema Sanitario
Integral de Utilización Pública de Cataluña (SISCAT) para la
investigación, de acuerdo con el marco legal y normativo, los principios
éticos y de transparencia hacia la ciudadanía.
viernes, 13 de enero de 2017
[Europa Press] Presentado PADRIS: el sustituto del Visc+ y futuro Big data sanitario catalán público
Informa Europa Press este 12/01/2017
de la presentación por parte del propio consejero de Salud catalán,
Toni Comín, del nuevo programa de 'Big Bata' sanitario de Cataluña, "Programa públic d'Analítica de Dades per a la Recerca i la Innovació
en Salut"o PADRIS, que estará gestionado por la Agència de Qualitat i
Avaluació Sanitàries de Catalunya [AQUAS] y que sustituirá al polémico
Visc+ para facilitar datos
sanitarios "anonimizados y desidentificados" solo a los centros de
investigación acreditados, a los agentes de la red sanitaria pública, a
centros de investigación de las universidades públicas y a la propia
administración sanitaria, contando además con un comité ético de
investigación.
jueves, 15 de diciembre de 2016
[Expansión] El 'big data' y su impacto en el sistema de salud
Publica Expansión este 13/12/2016 una tribuna de opinión de Juan Fernández Ortega, Director General de Cerner en España,
sobre la oportunidad que suponen las tecnologías de Big Data y
análisis avanzado de datos en el sector sanitario público de nuestro
país para tener mejores respuestas a preguntas de impacto en la
asistencia y gestión sanitaria (como "¿Qué ingresos hospitalarios tienen
mayor probabilidad de reingreso?") planteando 4 puntos aspectos en los
que hacer hincapié: la digitalización completa , la
implantación de procesos y sistemas de gobierno de datos, la definición
de estrategias digitales en la organización y la evaluación de
resultados.
lunes, 12 de diciembre de 2016
[GacetaMédica] El Big Data y la genómica personalizada transformarán el sistema de ensayos clinicos
Informaba Gaceta Médica el pasado 02/12/2016 de la Conferencia "Real World Data, Real World Evidence y Big Data: buscando la excelencia en el sector salud" que inauguraba la jornada "Hacia un sistema sanitario basado en la creación de valor: La
era de los datos, nuevo paradigma en la financiación de fármacos
innovadores " y que fue impartida por Ignacio Hernández Medrano, neurólogo del Hospital Ramón y Cajal .y fundador de la startup
española Savana, que predijo el final de los ensayos clínicos tal y
como los conocemos actualmente por el acceso ubicuo a la información, la
secuenciación
genómica de la población o el uso creciente de la inteligencia
artificial en el sector salud hasta el punto que “vamos a pasar de
hacer ensayos
clínicos poblacionales a hacer ensayos clínicos individuales”.
martes, 29 de noviembre de 2016
[Hablando de eSalud] La Inteligencia Artificial traerá beneficios enormes en Salud
Publica el blog "Hablando de eSalud" estes 28/11/2016 una entrada sobre
los uso potenciales de la Inteligencia Artificial en el campo de la
Salud opinando que los nuevos modelos sanitarios centrados en el
paciente tendrán que utilizar de forma más eficiente la enorme cantidad
de información que estará disponible y que gracias a tećnicas de
análisis en tiempo real de BigData y el uso de tecnologías de
Inteligencia
Artificial [IA] y Machine Learning podrán obtenerse importantes
beneficios "revolucionarios" en al menos en la gestión de la
identificación de los perfiles de atención en la población, el autocuidado de
los paciente , en sistemas de ayuda a la decisión clínica clínica que
permitirán mejoras de tratamientos y diagnósticas y reducción de riesgos
como ante mezclas de medicamentos y en el campo de la medicina
personalizada, que gracias a estas técnicas y los avances en genómica
por fin podrá ser realidad
martes, 8 de noviembre de 2016
[@DiarioMedico] El Big-Data y la Inteligencia Artificial en el I Congreso Nacional de 'eSalud'
Informaba Diario Médico el pasado 3/11/2016 de la Mesa sobre Big Data que tuvo lugar en el Congreso Nacional de eSalud
organizado por AIES y ComSalud, donde Ignacio Hernández Medrano, CEO de
Savana y Mendelian, reconoció que la unión de técnicas de big data
e inteligencia artificial [IA] para afinar diagnósticos "está apenas
empezando", siendo el objetivo que las máquinas encuentren correlaciones que la persona no detecta".También
menciona algunas experiencias en IA en el Clinic de Barcelona - con un
sistema de planificación quirúrgica que aprende de la experiencia y Son
Llàtzer, de Mallorca, con alertas inteligentes en tiempo que tienen en cuenta la experiencia del centro.
viernes, 28 de octubre de 2016
[Congreso eSalud de @AIESalud y @ComSalud] 'Las mejores iniciativas de innovación tecnológica en salud se presentan en el ‘I Congreso Nacional de eSalud’
'Las mejores iniciativas de
innovación tecnológica en salud (eSalud), como aplicaciones,
wearables, historia clínica electrónica, inteligencia artificial,
análisis de Big Data, Internet de las Cosas (IoT), teleconsulta,
realidad virtual y videojuegos para formar en salud (juegos de salud)
se presentarán en el
Congreso Nacional de eSalud y III Congreso de Juegos de Salud el
3 y 4 de noviembre en Madrid. Está organizado por COM Salud y la
Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), con la participación
de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología,
ESNE, adscrita a la Universidad Camilo José Cela, como partner
académico, y la colaboración de las principales asociaciones
profesionales y de pacientes.
jueves, 27 de octubre de 2016
[prNoticias] I. Hdez Medrano: el Big Data permite ver corelacioanes que la mente humana no alcanza
Informaba prSalud este pasado 24/10/2016 de la ponencia “Impacto de los avances en tecnología en el mundo de la salud”,que
el neurólogo Ignacio Hernández Medrano ha impartido
durante el 20 Congreso Nacional Farmacéutico celebrado en Castellón
donde el también subdirector del Instituto de Investigación del Hospital
Universitario
Ramón y Cajal ha manifestado: “Por mucho que nos resistamos, el mundo
digital terminará entrando y lo hará, aunque sea, por la puerta de
atrás, vivas en la civilización o entre vacas. Y la farmacia no es una
excepción." señalando la potencialidad del Big data para las
farmaceúticas y la Medicina basada en algoritmos dado que "a través de
esta tecnología se pueden ver correlaciones donde la mente humana no
alcanza".
viernes, 21 de octubre de 2016
[@iSanidad] Jornada sobre Big Data en Salud: oportunidades para la salud y riesgos para la privacidad
Publica iSanidad este 20/10/2016 un amplio resumen
del Foro de Debate Social organizado por a Fundación Pfizer sobre
"Privacidad y Seguridad. Oportunidades y Riesgos del Big Data en Salud"
donde los ponentes coincidieron en que la aplicación del Big Data en el
campo de la Salud redundará en una mayor sostenibilidad y eficacia del sistema sanitario, con "oportunidades inmensas" muy beneficiosas como por ejemplo entender mejor el comportamiento de fármacos sobre los individuos. recalcando, cel desafío "importante" que supone conseguir "conciliar el
libre flujo de datos, sin el que no puede funcionar el mundo digital,
con el respeto de la privacidad y la protección de datos"
(en palabras de Borja Adsuara) protegiendo la identidad de
las personas mediante las tećnicas de "disociación, anonimización,
pseudonimización o agregación
suficientemente seguras”. Alejandro Perales, miembro del Foro de la
Gobernanza de Internet, coincidió en que “los riesgos del Big Data en Salud
están asociados a la dificultad de
control del uso de estos volúmenes de datos, que se mueven y manejan
además en un entorno globalizado”.
miércoles, 19 de octubre de 2016
[@AieSalud] 'I Foro Big Data en Salud. El Big Data será el mejor aliado del médico para decidir el diagnóstico y tratamiento En pocos años será considerado negligencia que un médico no se ayude de un sistema de Inteligencia Artificial'
'El análisis de grandes cantidades
de datos (Big Data) será el mejor aliado del médico para decidir el
diagnóstico y tratamiento de sus pacientes, según los expertos que
se reúnen hoy miércoles en el I Foro Big Data en Salud, organizado
por la Asociación de
Investigadores en eSalud (AIES)
y
la agencia de comunicación COM Salud.
lunes, 10 de octubre de 2016
Informe "La explotación de datos de salud" de la SEIS [@SEISeSalud]
La Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] ha elaborado y publicado en su web recientemente su nuevo informe "La explotación de datos de salud: Retos, oportunidades y límites", coordinado por Javier Carnicero y David Rojas, con estos capítulos (se cita el responsable y título):
martes, 5 de julio de 2016
[Redacción Médica] Cataluña cancela su proyecto de cesión de datos VISC+ para trabajar en el diseña de uno nuevo
Informa Redacción Médica este 04/07/2016
que la Consejería de Salud de Cataluña da por finalizada el proyecto
de
cesión de datos Visc+ y que realizará unas jornadas este mes para
realizar un nuevo enfoque "participativo"invitando a grupos
parlamentarios y "expertos en big data".
lunes, 4 de julio de 2016
[Redacción Médica] Técnicas de Big-Data en el SERGAS para análisis de recetas y codificación de anotaciones clínicas
Informaba Redacción Médica el pasado 02/07/2016 que
el Servicio Galego de Salud ha desarrollado varios sistema de big-data
como el el sistema Hexin codifica 100.000 anotaciones clínicas
utilizando datos de laboratorio, enfermería o historias clínicas o la
comprobación de requisitos de calidad y legalidad de 4000 recetas diaria
viernes, 17 de junio de 2016
[@DiarioMedico] JISA de @SEISeSalud: presentado informe sobre big -data en Salud: "La explotación de datos de salud: retos, oportunidades y límites"
|
Informa Diario Médico este 16/06/2016 que la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) ha presentado, en las XXIII Jornadas Nacionales.de Informática Sanitaria en Andalucía, el informe "La explotación de datos de salud: retos, oportunidades y límites" sobre las posibilidades del big data
para "proporcionar la mejor información disponible a quienes toman
decisiones relacionadas con la asistencia sanitaria". El informe recoge que la principal utilidad la explotación de grandes
bases de datos de salud es, además de basar la práctica clínica más en
la experiencia real que en los protocolos,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)